Aún no conocía Cajamarca, y la verdad que me ha encantado, precioso. El paisaje me recordó un poco a Euskadi, mucho monte, verde...
La ciudad además de bonita, tiene muchísima historia. Los españoles entraron al Perú por Cajamarca, aquí conquistaron y vencieron a Atahualpa (la famosa historia del cuarto de rescate inca), sus artesan@s son muy reconocidos, se come muy bien (entre las rarezas el CUY, una especie de conejillo de indias que en el resto del Perú, más que un plato, es una mascota) y en sus tierras se sacaban y se siguen sacando riquezas impresionantes (sobretodo oro). Explico un poco mejor la historia en el anterior post.
Además es más o menos barato! los días que estuve por allí comía menús muy ricos en restaurantes que me recomendaban desde 8 soles hasta 15 o 20 máximo (entre 2€ y 5€). Dormí por unos 60 soles (unos 15€) en un hotel chulo al lado de la plaza de armas... en realidad me salió a mitad de precio por ser familiar... pero se encontraban hostales más "sencillos" pero agradables por esos precios (15 - 20€)
Me hice 4 tours, por menos de 20 soles cada uno (5€) y duraban medio día (3 o 5 horas más o menos)
-CAJAMARCA: Un tour por la propia ciudad y personal, unas 2 horas... Yo solito junto al guía caminando y el explicandome la historia, los lugares pintorescos, significativos e interesantes como todas las iglesias (un montón!), el cuarto del rescate Inca, Santa Apolonia con sus preciosos jardines y mirador...etc
-CUMBEMAYO: Impresionante lugar a una hora mas o menos de Cajamarca subiendo a lo alto de la sierra. Son formaciones rocosas muy chulas en las que se pueden distinguir con un poco de imaginación formas como frailes, animales...etc. El sitio es muy místico y espectacular, además hay también una especie de sistema antiquísimo de desagüe (pre-incaico) de como 3000 años creo recordar... muy interesante. Por todo el recorrido se veían cholitas y cholitos auténticos que viven aquí arriba ofreciendo choclo (maíz) y queso, caramelos, cantos típicos (a cambio de propinilla claro) o sencillamente haciendo su vida en las chacras o la siesta en sus chozas.
Aunque el tour no lo incluye, nos informaron de un pueblo interesante cerca de aquí... Chetilla, apartado en la sierra, a unos 20km desde Cumbemayo (1 hora en coche). Ahí son los únicos de la región que no quieren saber nada de la minería y de Yanacocha en particular y quizá es por ello que conservan sus costumbres, hablan quechua (exactamente el CULLE, dialecto del quechua de Cajamarca) y aún hoy practican el trueque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqVIUITeinZek1RxfSGnf2olHg8u3xS-oDVSpzVq-dH_A3g2fjS-JWvYhcuLiHj4W6W6pQdBeuO1XM69CfEpJqeQaDJHBAy1ABU5orupDEroUv-WW6xGQ8jbyCTgcCmOLo6kWgf5B4ZJFW/s320/Peru%25CC%2581+2011+-+Cajamarca+-+44.jpg)
Uno de sus cerros fue vendido a la minera Yanacocha (anterior post). Yo mismo he podido ver que a día de hoy ya está completamente pelado y arruinado, por el cianuro sobretodo, el cual además de estropear las tierras, crea lluvias ácidas.
Pero lo que se ve en el tour es la granja, el trabajo que hacen y sobretodo el zoo que tienen (precioso) con cóndores, todo tipo de monos, otorongos (guepardos), leones, osos, multitud de aves...etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj690WGOFszlHN0aTaBD2yzX4I3ElA1BGEbZ0UWdJIgQxdq4aYg2Xk4Vsizx7dvLwERUGdqOFI5u_KIqnC00Cdv_CiwWBrwQ8ecNENXqSlArInMuxunSWaE2swcO2b2Z0PG0uib2Dohfdyu/s320/Peru%25CC%2581+2011+-+Cajamarca+-+99.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDmzhUKiaCDKprSRJ2ZZZqvngoy2HWewOptsGcGKvkKzsoVtvUZlyGeIbDT5UUCVwOyd3PAP8crhyphenhyphenGPj_96BortIKE78pTBZw7344piMiOvu3vE2Q52So6cTfPKRQMskpqjniewWE4ztym/s320/Peru%25CC%2581+2011+-+Cajamarca+-+143.jpg)