Lamas, un tranquilo y entrañable pueblito en la selva Peruana. Estuve allí una semana entera a finales de Abril rodando un pequeño documental sobre el pueblo en general y sobre el "Wayku" y su situación actual en particular.
Está cerca de Tarapoto (a media hora en coche) en la provincia de San Martín, en plena ceja de selva del amazonas.
Lamas está sobre una colina y tiene 2 alturas por así decir... arriba están los "mestizos", allí podemos ver la plaza de armas, los bares, restaurantes, algunas pequeñas tiendas, algún hotelito que otro... etc. Y luego abajo está el "Wayku", que para entendernos sería el "barrio indígena", donde viven los indígenas en sus casas. También tienen a día de hoy su propia plaza mayor, muy bonita por cierto. Su población se dedica a la agricultura, al cultivo de sus chacras (café sobretodo), a la artesanía (Lamas es capital artesana del Amazonas Peruano), al turismo…
Hoy en día las relaciones entre mestizos e indígenas no son del todo malas, pero hasta hace bien poco si lo fueron. Los indígenas como ya os imaginaréis no cuentan con las "comodidades" que sí tienen sus vecinos de arriba. Agua, luz… necesidades básicas que reclaman. Hice varias entrevistas a todos los dirigentes, alcaldes, líderes… de ambos "lados" y una cosa me quedó clara, los indígenas necesitan urgentemente los servicios básicos tales como un sistema de desagüe y luz en todas las casas y sobretodo y lo más urgente (aunque los indígenas no lo vean tan urgente como sus "necesidades diarias") preservar su cultura, pues está desapareciendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvNnl5w-77Jn8kpp4tGrYWSYv215EUvNhxY3qIDxIdIqzF4vEr9TQCi-6GiHhc6Hw4PI9WAYLX87_scbxMEPtevTF-2kEWSFjmA8L8ygB-E_BXX3I-vhb_e4mwKQGcMl-iUnFkvPF1MfkF/s320/Per%25C3%25BA+2011-Lamas-22.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRDB8hIwZyP3T4R1dzKqOVjwuGip8LKWus8TtXZol1bb73J05DpgONu2xQUAFL1hgGFnlh6ngq8qUS_DZ_-tXD5hQqYJusHopnswq90Hw5zQJHTdAzDf6DrTw6l3Bfucw-EyGOVaEhRx3O/s200/Per%25C3%25BA+2011-Lamas-19.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA-QN8-nzUaeV1iWzMsmsGmusXziVXrKgVZ4OgZVFeO3BmCJPGDroIr38hp99talpkHK74jOllVSXr80zSfN4UIqYGKNlj8EwsaGFApHto21pn6-XRnxSVuB6o1ulLkwUvvPs2EwCkeEeE/s320/Peru%25CC%2581+2011-Lamas-65.jpg)
Desde arriba los "mestizos" a través de la municipalidad del pueblo están haciendo esfuerzos (por fin) en ofrecer proyectos e ideas para impulsar el desarrollo en el Wayku. Tuve la suerte de coincidir con la feria artesanal a la que asistieron los "mandamases" entre ellos el presidente de San Martín (como decir nuestro lehendakari) el cual hizo hincapié en que los indígenas debían sentirse orgullosos de lo que son y preservar su lengua, sus tradiciones y cultura. Además confesó sentir pena de no saberse el himno nacional en quechua (los indígenas lo cantaron en el acto) y que se lo iba a aprender.
Volviendo a las necesidades básicas del Wayku, también se presentó un proyecto con buena pinta para impulsar un crecimiento económico en el Wayku a través del turismo. Planean modificar las casas de los indígenas, para empezar, reinstaurar los tejados tradicionales de tejas pues varias viviendas los tienen de chapa metálica ya que para los indígenas eso indica "mayor estatus" cuando en realidad no tiene demasiadas ventajas frente a la teja y además es feo. Además pretenden aprovechar la parte superior de la vivienda (que hoy en día es simple vacío) construyendo un par de habitaciones de manera que las casas sirvan, además de como vivienda (y algunas incluso con su taller-tienda artesanal), de pequeño hospedaje para turistas. Por supuesto estas viviendas contarían al fin con agua y luz. Se hará una casa "modelo" (imagino que financiada por el gobierno) y después irán viendo cómo funciona. Lo que ya no me quedó tan claro es si el gobierno costeará todos estos gastos en las casas que se decidan a "reformar" o si serán los propios indígenas los que tengan que pagarlo, sea como sea, los indígenas en general parecen aceptar con agrado el proyecto. Yo tengo mis dudas… pero quizá podría impulsar un desarrollo en el Wayku y eso les vendrá bien.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg32XhqY-uQD3GOszu1E3q-4DY7NiLgU8ep60phHFe_CBpsmHlk1q7GxH6_hTcfCy8Y0-taLrW-wJb8CZ3i1Nl9UH6RxOnXZ7m-RDrba6la7VsFoAiiYNdiPaTTmIIWPu3KdpWpeH15aZLC/s320/Peru%25CC%2581+2011-Lamas-64.jpg)
Como curiosidad contados que el Gobierno Vasco puso bastante pasta hace unos años para crear un sistema de desagüe y algunas obras que han ayudado a mejorar la vida en el Wayku, pero de esto tengo que informarme aún (también quiero meterlo en el documental) ya que el padre que estuvo allá aquellos años dirigiendo un poco el tema ya no estaba en Lamas, sino en Gasteiz (él es de Donosti por lo que me dijeron), así que será mi próximo entrevistado, si acepta claro está.
Otro día os cuento más, que la verdad que hay mucho pa contar...
aio!
No hay comentarios:
Publicar un comentario